IRISH WOLFHOUND * De origen irlandés, es el más grande de todos los galgos e incluso, uno de los mayores perros entre todas las razas ya que algunos ejemplares alcanzan y superan los 90 cm. de alzada a la cruz con un peso de más de 60 kg. De estructura musculosa e imponente, nunca debe aparentar sin embargo ser excesivamente pesado, sino esbelto y elegante en su aspecto general y con un andar suelto y amplio. Sabe también desempeñar a la perfección las funciones de perro de guardería, debiendo disponer por su gran tamaño, de espacios amplios. * Entre las muchas leyendas que se recuerdan en Irlanda, hay una que habla de perros de gran tamaño, muy fuertes y veloces, utilizados en épocas pasadas (alrededor del año 1000) en la caza del lobo que, en aquéllos tiempos infestaba los valles de la isla. La descripción de esos perros se aproxima mucho a la del Irish Wolfhound cuyo nombre significa precisamente "perro lobo". Más tarde, en pleno Renacimiento, estaba muy difundido en Inglaterra y, con frecuencia, formaba parte de los regalos que se hacían a los nobles de otras naciones. Desde entonces comenzó a extenderse, sobre todo en Francia y en Dinamarca. Por su fuerza y potencia y por su velocidad, era utilizado por los nobles europeos para la caza del ciervo, del jabalí y otros animales salvajes de gran tamaño, mostrándose muy eficaz y de gran resistencia. En el año 1652, con una proclama de Oliver Cromwell, se prohibe su exportación, debido a que todos los perros existentes en Inglaterra e Irlanda debían ser utilizados en la caza de los lobos que, todavía muy numerosos, asolaban las haciendas causando graves daños al pastoreo, entonces muy difundido. La progresiva desaparición de los lobos por un lado y la paulatina decadencia de la nobleza europea por el otro, llevaron a esta raza prácticamente a su extinción hasta el punto de que a finales del siglo XIX, el Capitán Graham invirtió sumas muy elevadas para lograr su reconstrucción y supervivencia. Los pocos ejemplares que quedaron, fueron cruzados con el Dogo alemán para aumentar su tamaño y su fuerza. Hoy definitivamente fijada, es una raza muy difundida en toda Europa y América, que no solo es empleada para compañía sino también y sobre todo, para custodiar casas y fincas. Sin embargo, en algunos países todavía se utiliza, y son muy buenos resultados, para la caza del ciervo y del lobo, pues gracias a su excelente olfato -que lo diferencia sustancialmente de todos los otros galgos- sabe seguir el rastro, sin perderlo, a lo largo de distancias inmensas. * Su aspecto general debe ser menos pesado y macizo que el del Dogo alemán pero más que el del Deerhound, con el cual tiene en común la calidad del pelo. Tiene un aspecto muy noble y fiero con cuello y cabeza que lleva muy altos. El tronco tiene un tórax muy desarrollado, amplio y profundo, y una línea superior realmente sólida. La cola muy larga, supera el corvejón y el perro la lleva baja con una ligera curvatura, cuando está en reposo. Las extremidades son muy fuertes y musculosas, con osamenta potente y aplomos correctos. La capa tiene pelo duro sobre todo el cuerpo, y se presenta particularmente hirsuto sobre la cabeza. Los colores más comunes son gris entrecano, rojizo y atigrado. Rarísimos son los ejemplares completamente negros o completamente blancos, estando más difundidos los tonos negros. * * Altura y peso. Alzada a la cruz mínima: machos 79 cm., hembras 71 cm. Media deseable para los machos de 81 a 86 cm. Peso mínimo machos 54 kg., hembras 40 kg. Cabeza. Larga. Hueso frontal que sobresale muy Iigeramente. Depresión entre los ojos, muy escasa. Hocico largo y moderadamente puntiagudo. Cráneo no demasiado ancho. Ojos. Oscuros. Orejas. Pequeñas, que este perro lleva de manera similar al grey-hound. Cuello. Bastante largo, muy potentes y musculoso, arqueado y sin papada. Extremidades anteriores. Hombros musculosos y oblicuos. Codos paralelos y netamente bajo el cuerpo. Antebrazos musculosos, fuertes, perfectamente rectos. Cuerpo. Tórax muy profundo. Pecho ancho. Dorso bastante largo. Riñones arqueados. Vientre retraído. Extremidades posteriores. Muslos y piernas largas, fuertes y musculosas. Corvejones bien bajos y paralelos. Pies. De tamaño mediano, redondos. Dedos arqueados y recogidos. Uñas muy fuertes y curvadas. Cola. Larga y ligeramente curvada; de moderado grosor, bien recubierta de pelo. Pelaje. Fuerte y duro sobre el cuerpo, particularmente largo y áspero sobre los ojos y bajo la mandíbula. Color: gris entrecano, rojo, negro, blanco puro, leonado y los colores del deerhound o galgo escocés. * ALIMENTACION. Es de las razas de galgos, la que posee una estructura física más potente. Las necesidades en Kcal. diarias son diferentes para ambos sexos: las hembras consumen 2.000 Kcal. diarias y los machos 2.600 en ración de mantenimiento. Es un animal que, en fase adulta puede padecer eventuales carencias alimenticias, presentes en la dieta durante los primeros meses de vida. Particular atención debe ponerse en el su ministro de complejos mineral-vitamínicos, hasta que el organismo haya completado su desarrollo físico, lo que sucede hacia el 22.° ó 24.° mes. CUIDADOS DIARIOS. A diferencia de otros galgos, posee un innato sentido de la protección de la casa: por este motivo tiene necesidad para expresar esta "vocación" y desahogar su vitalidad, de un espacio bastante amplio. Condiciones ambientales pocos adecuadas pueden afectar, de manera negativa, en su desarrollo psico-físico. Es una animal que no tolera las condiciones climáticas calurosas y húmedas adaptándose en cambio fácilmente, a los climas fríos en los cuales se deja al libre, incluso durante la noche, con la posibilidad de utilizar una perrera. El pelaje debe frotarse de manera periódica con un cepillo de púas metálicas por un lado y cerda del otro. CON EL VETERINARIO. En los ejemplares que al momento de nacer presenten espolones en las extremidades, debe procederse a su amputación para evitar los inconvenientes derivados de una eventual laceración de los mismos.